Incluirnos: Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales
19 de septiembre de 2025 | Por Equipo Incluirnos
La historia de la Asociación Civil Incluirnos es un ejemplo claro de cómo los proyectos comunitarios, cuando logran reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades sociales, se convierten en motores de transformación real. Nacida el 22 de abril de 2022, a partir de la experiencia previa de Incluirse, esta iniciativa encontró en el cambio de mirada la clave para crecer: abrir las puertas de la solidaridad a toda la comunidad. Hoy se ha convertido en una organización flexible, plural y profundamente comprometida con el tejido social de la ciudad. La propuesta de Incluirnos es clara: cualquier persona puede sumarse, asociarse y aportar desde su lugar. Esa democratización de la participación le dio a la institución un aire renovado, más inclusivo y cercano a la gente, marcando el inicio de un camino sólido hacia la construcción de comunidad.
Incluirnos nació con la convicción de que ninguna comunidad se construye en soledad. Su misión es acompañar, capacitar y fortalecer a las organizaciones sociales, para que cada una se convierta en motor barrial, espacio de encuentro y sostén para quienes más lo necesitan. Y entendió desde el principio que la clave está en tender puentes: articular organizaciones, empresas y Estado para multiplicar impactos y generar redes de colaboración que transformen la vida de todos.
Un ejemplo claro de esta visión es la Agenda Tripartita, un espacio que busca recomponer el diálogo entre Estado, empresas y organizaciones sociales. En una ciudad con más de 300 instituciones que buscan crecer, Incluirnos asumió el rol de puente, relevando las necesidades del territorio, facilitando la participación del empresariado y acercando propuestas concretas al municipio. Esta iniciativa demuestra que, cuando los tres sectores se conectan desde la empatía y la solidaridad, la comunidad entera se fortalece y se hace más eficiente.
El camino no estuvo exento de desafíos: la falta de financiamiento estable, la diversidad de sectores y la complejidad comunicacional exigieron creatividad y esfuerzo constante. Pero lejos de detenerse, Incluirnos convirtió estos desafíos en oportunidades. Con un orden interno sólido, nueve áreas de trabajo bien definidas y un grupo creciente de voluntarios, incluidos muchos ajenos a la organización, capaces y comprometidos, supo capitalizar la experiencia y convertirla en motor de crecimiento.
Ese compromiso se refleja en proyectos concretos y transformadores. En el comedor Rellenitos de Amor, en el barrio Güémes, Incluirnos intervino para mejorar un espacio pequeño y precario donde se alimentaban decenas de familias. La reforma edilicia permitió construir una cocina industrial con mejores condiciones de seguridad e higiene, y al mismo tiempo se capacitó al equipo del comedor en instalaciones de agua y manejo eficiente de recursos. Hoy, el lugar no solo alimenta, sino que fortalece la autoestima y la autonomía de toda la comunidad.
Otro ejemplo de impacto innovador fue la cámara de frío instalada para Iniciativa Solidaria, con el aporte de Marcelo Modenesi. Este proyecto permitió conservar productos frescos y lácteos donados por empresas, garantizando la cadena de frío, evitando desperdicios y ampliando el alcance de la ayuda. Gracias a esta infraestructura, la organización se acerca a su meta de convertirse en un Banco de Alimentos, fortaleciendo la seguridad alimentaria de comedores, merenderos y familias en situación de vulnerabilidad.
La fuerza de Incluirnos también se hace visible en grandes movilizaciones comunitarias, donde la participación de voluntarios externos brilla con luz propia. Así ocurrió con la “Campaña Juguete” del 8 de diciembre de 2024, en el marco de la primera edición de “Ciudad Activa”. Más de 4000 personas se sumaron a esta iniciativa, que recolectó más de 4700 juguetes para niños en situación de vulnerabilidad. Gracias a la colaboración de estudiantes, voluntarios ajenos a la organización y empresas locales, la campaña no solo entregó regalos, sino que promovió la niñez saludable, el voluntariado y la conciencia sobre la importancia de la comunidad organizada.
Siguiendo esta misma línea de compromiso y solidaridad, el 27 de abril de 2025, se llevó a cabo la segunda edición de “Ciudad Activa – Invierno Solidario” en la Plaza 25 de Mayo. Cientos de rafaelinos se sumaron para recolectar frazadas nuevas y usadas, destinadas a comedores, merenderos, copas de leche, asentamientos y personas en situación de calle. El evento incluyó shows en vivo, actividades para niños, chocolatadas, cantinas a cargo de organizaciones sociales y la participación activa de voluntarios ajenos a Incluirnos. Además, se articuló con empresas y el Centro de Formación Profesional para confeccionar frazadas de manera educativa y productiva, combinando solidaridad con aprendizaje y acción comunitaria. Este proyecto reafirma la capacidad de Incluirnos de generar redes de apoyo efectivas y responder con rapidez a las necesidades de la ciudad.
La historia y el presente de Incluirnos se entrelazan en un mismo camino: el de la construcción colectiva. Lo que comenzó como un proyecto con objetivos concretos y un alcance limitado, hoy se consolidó como un espacio de encuentro y de confianza capaz de multiplicar voluntades y generar cambios reales.
El crecimiento en redes, en voluntarios y en la adhesión de empresas demuestra que la solidaridad, cuando se organiza, trasciende lo individual y se convierte en un movimiento compartido. Incluirnos es hoy ese puente que conecta necesidades con soluciones, sueños con acciones y personas con comunidad. Su recorrido confirma que, cuando se abren puertas y se articulan esfuerzos, los logros dejan de ser pequeños hitos aislados para transformarse en avances colectivos que proyectan un futuro más inclusivo y solidario para la ciudad.