La Campaña Juguete tuvo como finalidad recolectar juguetes en buen estado para niños de bajos recursos, promoviendo una niñez saludable, libre de violencia, trabajo infantil y uso excesivo de dispositivos electrónicos, y fortaleciendo al mismo tiempo el voluntariado juvenil en la comunidad.
El 8 de diciembre del 2024, en la ciclovía de Estanislao del Campo al 300, ciudad de Rafaela, Santa Fe se realizó la primera edición de Ciudad Activa de la mano de la campaña Juguete.
Mediante un relevamiento de información sobre las situaciones de vida de las personas de bajos recursos, se determinó que una problemática era la falta de juguetes para los niños.
A partir de aquí se presentó como objetivo principal la recolección de 5000 juguetes en buen estado para comedores y merenderos de la localidad. Junto a ello se pretendió promover la niñez saludable, dejando de lado la violencia, el trabajo infantil y el uso exesivo de dispositivos electronicos. Además, se fomentó el crecimiento del voluntariado, involucrando jóvenes y estudiantes de nivel secundario. Para lograr estos objetivos comenzó la organización de un evento bajo el nombre de campaña Juguete.
El primer contacto con la sociedad rafaelina fue mediante un anunció, el día 15 de octubre del 2024, vía redes sociales, donde a través de un video se resaltaba el inicio de la campaña Juguete con algunos detalles del programa Ciudad Activa. Además la información se transmitió a través de medios tradicionales locales. Llegando al día 6 de noviembre, se aborda un tono más reflexivo, invitando al público a comprender diferentes realidades.
A lo largo del evento, no solo se planteó la idea de recepcionar los juguetes donados, sino que a su vez se sostuvo un plan de actividades. Dentro de todo ello se puede mencionar la presencia de música en vivo con bandas de diferentes géneros: Andrés Bernini Banda (rock) – Maga Fernández (urbana/reggaetón) – La Quinta (cumbia). Se destacó la participación de diferentes stands gratuitos de peluquería y barbería, manicura, mesas de dibujo para niños y una ruleta saludable, con distintos premios que fomentaban los buenos hábitos. Por último mencionar el accionar de estudiantes de 4° año de la escuela Islas Malvinas y la Organización “Iniciativa Solidaria” Banco de Alimentos de Rafaela, que manejaron mesas dulces y saladas.
Los resultados fueron muy buenos, con una presencia activa de 4000 personas, que con el paso del tiempo se iban renovando. Respecto a las donaciones, se logró superar la cantidad de juguetes propuestos, permitiendo que Incluirnos pueda mejorar su posicionamiento en la sociedad.
Para lograr este gran evento se sostuvo el vínculo y ayuda por parte de diferentes empresas, emprendimientos y locales de la ciudad. Cada uno de ellos aportó de diferentes maneras, como puede ser mediante donaciones de dinero, juguetes, productos, elementos electrónicos, alimentos, bebidas y dulces. Lo participantes que ayudaron fueron los siguientes VMC Refrigeración - Fundación Basso Hnos - Hnos Muriel Sociedad Anonima - Flaming - Más Internet Más TV - ML Toldos y Cortinas - Giuliani - Sueño Dorado - Marga Eventos RENTAL - CORMORÁN - Amiun - Cantabria - Mercadito Agroecológico - Guepard Gimnasio - Sodecar/Uncoga - Amerian Rafaela - Merlin Instituto de Inglés - Induquímica - Quilmes- Comisiòn de Incluirnos- Adrián Beccaria - Verdulería Delfi - Tosone Particulares - Hogar San Francisco de Asís - Aprendiendo Juguetes - AC Hipolidráulica - Wiltel - La Victoria Baños Químicos - ETMA.